
St. Patrick’s Day
Aprender un idioma no es solo aprender su gramática, sus verbos y estructura, también hay que adentrarse en su cultura, conocer el país y sus costumbres. Si estás en un curso de inglés, este artículo compartido por David, profesor de inglés en Giralda Center, te puede interesar 😉
Hoy en día, con la globalización, hay muy pocas fiestas nacionales que no traspasen fronteras; Hallowe’en, el Oktoberfest alemán, el Año Nuevo chino o el Día de Muertos mexicano ya forman parte de la cultura popular internacional.
El 17 de marzo tiene lugar otras de esas grandes festividades que todo el mundo conoce: El día de San Patricio o Saint Patrick´s Day.
El Día de San Patricio, o Saint Patrick’s Day se celebra anualmente el 17 de marzo para conmemorar la muerte de San Patricio, santo patrón de Irlanda. Es una fiesta nacional en la República de Irlanda y una fiesta por costumbre (pero no oficial en Irlanda del Norte y el resto del mundo). Se celebra a nivel mundial vistiéndose de verde, asistiendo a desfiles y tomándose una pinta de Guiness.
No obstante, aunque el día de San Patricio se celebra desde 1600, en el siglo XIX era una fiesta menor en Irlanda que se celebraba con una pequeña comida en familia, y hasta 1903 no se convirtió en fiesta nacional. Muchos creen que la fiesta actual es una invención de los inmigrantes irlandeses en EE.UU.
A pesar de que a todos nos suena Saint Patrick, hay ciertas cosas que muchos no saben: ¿Era irlandés?, ¿Se llamaba realmente Patricio?, ¿Por qué se asocia el verde con el día de San Patricio?
La verdad es que San Patricio ni era irlandés ni se llamaba Patricio. Maewyn, que era su nombre real, era hijo de romanos y nació o en Escocia o en el norte de Inglaterra a finales del siglo IV después de Cristo. A los 16 años fue secuestrado y durante su cautiverio descubrió a Dios y decidió dedicar su vida a difundir la religión católica en Irlanda.
¿Y el color verde, tan reconocible y vinculado con las fiestas de San Patricio en todo el mundo? En un principio, el color vinculado al santo era el azul, pero pronto cambió. El motivo es una conocida leyenda que dice que, en su labor evangelizadora, San Patricio utilizó tréboles para explicar el dogma cristiano de la Santísima Trinidad. El trébol es hoy el símbolo nacional de Irlanda y está asociado, allí y en todo el mundo, con la buena suerte. El color verde también es el predominante en el paisaje irlandés, un verdor que hizo que Irlanda se ganase el apelativo de “Isla Esmeralda”.